TEMA 3 - COMPOSICIÓN PARTE 2 : LA GESTALT
10 de Noviembre del 2020
LA GESTALT
también llamada psicología de la forma o de la configuración . Gestalt en Alemán significa forma o contorno.
¿Qué es?
Es una corriente de la psicología moderna que surgió en Alemania a principios del s. XX.
Con la frase : " El todo no es igual a las partes", ya que los estímulos visuales y mecanismos perceptivos, llevan consigo un sistema de codificación, que es el reconocimiento basado en el recuerdo y memoria que nos hace reaccionar de una manera subjetiva en determinadas situaciones .
Esta corriente desarrollo diversos principios de la percepción visual:
- ley de cierre -. la figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestro cerebro la completa, aunque las líneas no estén unidas podemos percibir las figuras, ejemplo:
- ley de proximidad-. consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran mas cercanos unos de otros. ejemplo :
- ley de simplicidad-. cuando miramos a una figura la percibimos de la manera más simple posible. En este ejemplo se puede percibir un diamante o un rombo, pero nadie aprecia la dos letras "K", una frente a la otra.
- Ley de similitud -. tendemos a percibir agrupados los objetos iguales. Ejemplo miramos las columnas de triángulos, circulos y cuadrados, pero no apreciamos las filas.
video- Qué vemos con los ojos.. de Denise Najmanovich: nos habla de la precepción de la visión de las personas, también de la teoría de la visión.
nos pone ejemplos como el de los jugadores de baloncesto de camiseta blanca y negra y un hombre disfrazado de simio que pasa bailando. Es un juego en que se puede ver que no podemos contar cuantas veces se pasaron los de la camiseta blanca el balón a la vez que pasa el simio bailando, muy pocos lo ven, esto es por la ceguera voluntaria, nos enfocamos tanto en una cosa que no percibimos el resto de cosas que pasan en ese instante.
También nos habla de como ha ido evolucionando el pensamiento del ser humano con respecto a creer en algo que vemos, viendo las cosas por un nuevo punto de vista .
por ultimo hizo referencia al objetivismo que cuando este se consolido, también se consolido la idea de un único punto de vista verdadero, de un acceso único de la realidad, puso como ejemplo el periodismo, que se lleva mucho esta creencia. Misma situación pero con otro gesto. Esta foto Jorge Sánchez la expuso en la muestra de periodismo gráfico de 1983, mostraron las dos juntas
Para ver la idea de ver para creer, de aquí llega a formarse esta idea la copia fiel de un original, pero en la era de la interactividad creer de que existe copias fieles es difícil. Ya que nuestro modo de vida de ahora nos hace ver más puntos de vista, conocer la diversidad. concluyendo que la objetividad es una ideología y que no hay ningún punto de vista privilegiado.
Para ver la idea de ver para creer, de aquí llega a formarse esta idea la copia fiel de un original, pero en la era de la interactividad creer de que existe copias fieles es difícil. Ya que nuestro modo de vida de ahora nos hace ver más puntos de vista, conocer la diversidad. concluyendo que la objetividad es una ideología y que no hay ningún punto de vista privilegiado.
frase de Proust: " El acto real de conocimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con nuevos ojos"
BIBLIOGRAFÍA
. video sobre la Gestalt
https://www.youtube.com/watch?v=oW6dwEZIf3g
. video que vemos cuando vemos...- Denise Najmanovich
https://www.youtube.com/watch?v=t_LzznJxur4
.imágenes
https://blubber.es/blog/logotipos-leyes-gestalt/
https://lamenteesmaravillosa.com/las-leyes-gestalticas-asi-organizamos-lo-que-vemos/
https://www.toptal.com/designers/ui/exploring-the-gestalt-principles-of-design
Comentarios
Publicar un comentario